Categorías
diseño web pymes Wordpress

Web ¿CMS o a Medida?

Tecnologías Web.

CMS o Desarrollo A Medida

Cuando nos planteamos contratar el desarrollo web de nuestra página web siempre surge la misma duda, ¿qué tecnología utilizar? Seguramente conoceremos ya que son los CMS (Content Management System – Sistema de Gestor de Contenidos) y conoceremos también que uno de los más conocidos y extendidos, aunque no el único, es WordPress.

Pero, ¿por qué elegir WordPress y no hacer una web a medida? La respuesta es más sencilla de lo que podéis imaginar. Normalmente WordPress es la mejor solución para aquellos proyectos en el que uno de los principales requisitos es que sea económico.

Los presupuestos suelen rondar entre los 700-1600€ y en un plazo de 15 días, tendréis vuestro proyecto en marcha. ¿Qué ventajas ofrece más? Otra de las grandes ventajas de WordPress es que, después de su puesta en marcha, el propio cliente es capaz de auto gestionárselo por sí mismo sin unos conocimientos informáticos demasiado extensos; lo único que necesitarás es tiempo y ganas 😉

Pero siempre hay detractores de este tipo de tecnología argumentando que son webs con mucho código innecesario, en ocasiones difícil de optimizar y sobre todo, con diseños no exclusivos. Posiblemente la plantilla que te guste, ya fue adquirida por otros compradores cientos de veces por lo que la exclusividad no es una característica de WordPress. 

Por tanto, si la exclusividad es un problema y necesitas que tu web se única e irrepetible puedes recurrir a una web a medida. Eso sí, los presupuesto ya no son tan económicos. ¿Por qué? Normalmente el desarrollo web a medida consta de varias fases e intervienen distintos roles de trabajadores.

 1.Diseño y maquetación web. Entrevistas iniciales con el cliente para realizar bocetos web, colores y textos, usabilidad, aspectos SEO, etc. Posterior a este paso, se procederá a la maquetación web. Este paso suele ser realizado por la figura del front-end developer

2. Programación interna de la web. Formularios de contacto, enlaces a bases de datos, servidores, etc. La persona encargada de esta fase es el llamado Back-end developer.

3. Retoques finales e implementación de todos los aspectos de marketing digital; códigos analíticos, implementación de eventos, objetivos, etc.

En definitiva, intervienen entre dos y tres personas por lo que, solo por esto, el presupuesto ya tiene que ser mayor. Además, este tipo de web suelen necesitar un mantenimiento externo ya que se necesita conocimientos de programación básicos. Eso sí, ¡será una web única y exclusiva!

Ahora, cuéntanos ¿qué tipo de web se ajusta más a tus necesidades?

Categorías
diseño web marketing digital

Las tendencias del diseño web en 2016

Las tendencias del diseño web en 2016

 

Cómo tener tu web a la última.

 

Como la moda y otros campos, el diseño web cambia, evoluciona y crea nuevas tendencias de forma constante. Y los usuarios se acostumbran rápido a los nuevos diseños, poniendo incluso muchas veces por delante la apariencia al contenido. Es por ello que las páginas y tiendas online se actualizan y renuevan para “estar a la moda” y seguir atrayendo a usuarios.

 

 

Flat Design

Hace pocos años llegó el Flat Design o diseño plano llegó, y sin duda se adueñó de webs, aplicaciones y gráficos. Consiste en un diseño muy sencillo y estiloso, reduciendo a los objetos clave y dando importancia al espacio. Se suelen colores vivos, unos pocos, y utilizarlos de forma que aporten información y ayuden a comprender el mensaje. Las formas utilizadas son las geométricas, y los iconos, lo más sencillos posible, son los protagonistas. A parte, las tipográficas siguen el mismo patrón, sencillas y frases directas y cortas, nada de grandes párrafos descriptivos, buscando con todo esto que el usuarios capte de un golpe de vista la información que se transmite.

 

 

Material Design

A raíz del estilo anterior, Google presento hace algo más de dos años el nuevo Material Design, que es una evolución del diseño plano. Este incorpora efectos de sombras, animaciones y sensación de profundidad, realizando una mezcla entre iconografía y realidad, para mejorar la experiencia del usuario. Este lenguaje visual coge lo mejor del flat design y del antiguo skeumorfismo, que trataba de plasmar la realidad, y que hoy nos da una sensación de antiguo.

 

Patrones UI

Gracias a las nuevas pantallas (móvil y tablet), el miedo al scroll o desplazamiento ha desaparecido y es la clara tendencia del diseño web. Toda la información está a la vista, desplazándose de forma vertical por la web, y tiene un diseño simple y agradable.
El menú hamburguesa también es muy usado en los nuevos diseños, que consiste en tres líneas que permiten desplegar el menú, sin que esté a la vista en un primer momento y dejando más espacio. Esto suele dejar como protagonista una imagen, video y slideshow o transición de imágenes.
En conclusión, un diseño limpio, sencillo, informativo, y con mezcla de realidad e iconografía hará que tu web sea más llamativa para el usuario o cliente, y de a tu marca una imagen de modernidad y confianza. Si no sabes por donde empezar, en Digital Web Spain te ayudamos a mejorar tu imagen y lanzar tu empresa a las últimas tendencias de Internet, de manera fácil y segura.